lunes, 22 de diciembre de 2014

HTML

Los Navegadores - Compatibilidad
El navegador instalado en el ordenador del usuario es el que interpreta el código HTML de la página que visita por lo que a veces puede ocurrir que dos usuarios visualicen la misma página de forma distinta. Los navegadores de hoy en día pretenden ser compatibles con la última versión de HTML.
Dos de los navegadores que continuamente están realizando extensiones son Internet Explorer y Netscape Navigator.
Los navegadores tienen que ser compatibles con la última versión HTML para poder interpretar el mayor número posible de etiquetas. Si un navegador no reconoce una etiqueta, la ignora y el efecto que pretendía la etiqueta no queda reflejado en la página. 
Como resultado a estas extensiones, habrán páginas cuyo código podrá ser interpretado completamente por todos los navegadores, mientras que otras, al incluir nuevos atributos o etiquetas del borrador de la última versión.
Uno de los retos de los diseñadores de páginas web es hacer las páginas más atractivas utilizando toda la potencia del lenguaje HTML pero teniendo en cuentas estos problemas de compatibilidades para que el mayor número de internautas vean sus páginas tal como las ha diseñado.
Editores
Un editor es un programa que nos permiten redactar documentos. Estos editores disponen de un entorno visual, y generan automáticamente el código de las páginas.
Estos editores visuales pueden generar en ocasiones código basura, es decir, código que no sirve para nada, en otras ocasiones puede ser más efectivo corregir directamente el código.
Algunos de los editores visuales con los que podrás crear tus páginas web son: 
  • Macromedia Dreamweaver
  •  Microsoft Frontpage
  • Adobe Pagemil
  • NetObjects Fusion
  • CutePage
  • HotDog Proffesional
  • Netscape Compose
  • Arachnophilia
Es aconsejable comenzar utilizando una herramienta lo más sencilla posible, para tener que insertar nosotros mismos el código HTML. Para crear páginas web escribiendo directamente el código HTML puedes utilizar la herramienta Wordpad o el Bloc de notas que proporciona Windows.
Etiquetas
 
Las etiquetas o marcas delimitan cada uno de los elementos que componen un documento HTML. Existen 2 tipos de etiquetas:
  • La etiqueta de comienzo
La etiqueta de comienzo está delimitada por los caracteres < y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y puede contener una serie de atributos opcionales que permiten añadir ciertas propiedades. Su sintaxis es: <identificador atributo1 atributo2 ...>.
  • La etiqueta de final
La etiqueta de final está delimitada por los caracteres </ y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y no contiene atributos. Su sintaxis es: </identificador>.
Cada uno de los elementos de la página se encontrará entre una etiqueta de comienzo y su correspondiente etiqueta de cierre, a excepción de algunos elementos que no necesitan etiqueta de cierre. También es posible anidar etiquetas, es decir, insertar etiquetas entre otras etiquetas de comienzo y de cierre.

domingo, 14 de diciembre de 2014

HTML

HTML
(Hyper Text Markup Language)
Es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas. Un documento hipertexto puede contener imágenes, sonido, videos, etc.
Los documentos HTML deben tener la extensión html o htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores. Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.
Versiones de HTML
  • HTML 2.0.: En noviembre de 1995 se aprobó este estándar para la creación de páginas web, mas fue creado con objetivos divulgativos en el que el contenido de las páginas era más importante que el diseño. Pero esta versión carecía de muchas herramientas que permitieran controlar el diseño de las páginas y añadir contenido multimedia, por lo que Netscape comenzó a incluir nuevas etiquetas que no existían en el estándar.
HTML 2.0 Check
  • HTML 3.0.: El comité encargado de establecer los estándares dentro de Internet, comenzó a trabajar en el borrador de una nueva versión de HTML. Pero este borrador resultó demasiado extenso y por ello no fue bien aceptado por el mercado y varias compañías se unieron para formar un nuevo comité encargado de establecer los estándares del HTML llamado W3C. 
  • HTML 3.2.: En enero de 1997 se aprobó este estándar que incluía las mejoras proporcionadas por los navegadores Internet Explorer y Netscape Navigator, que ya habían realizado estensiones sobre el estándar HTML 2.0.
  • HTML 4.0.: En diciembre de 1997 se aprobó este estándar, creado para estandarizar los marcos (frames), las hojas de estilo y los scripts.
  • HTML 4.01.: En septiembre de 2001 se aprobó este estándar.
  • HTML 5: La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre de 2014. Establece una serie de nuevos elementos y atributos que reflejan el uso típico de los sitios web modernos.


sábado, 6 de diciembre de 2014

Cortafuegos

Cuando un PC se conecta a Internet corre riesgo de que un programa externo se entrometa en su interior. El intruso coloca un programa troyano, un programa espía o se hace con el control del ordenador.
 
Un programa espía se comunica con el esterior, sin que se le haya dado el permiso, para enviar información del PC invadido.
Un cortafuegos es un programa que filtra todos los datos que circulan entre nuestro ordenador a Internet
 
Hay 2 tipos:
Hardware: Es un aparato que se conecta al ordenador. Están dirigidos a entronos profesionales. Tienen mayor capacidad de análisis y permiten mayor cantidad de conexiones.
 
Software: Son más utiles para el usuario medio. Fáciles de usar. Algunos se pueden descargar de la red gratuitamente.
 
Una vez instalado, cada vez que un programa del ordenador intente conectarse a Internet, el cortafuegos le preguntará al usuario qué es lo que quiere hacer: impedir el acceso o permitir que se conecte, de forma temporal o definitivamente.
Así se evita que cualquier programa extraño, ya sea de los llamados espía, troyano o de tro tipo, envíe información al exterior sin que el usuario esté informado.
 
Al mismo tiempo , según el grado de seguridad o las reglas establecidas, este programa detiene todos los intentos de acceso desde el exterior (desde el cualquier otro conectado a Internet) al PC ya que actúa como una barrera.
Cómo actúa el atacante
Cda ordenador conectado a internet  tiene un número IP asignado. El cortafuego bloque el intento. Pero si no se utiliza este programa, el atacante puede hacerse con le control del ordenador, meter un programa troyano o un programa espía.
 
Los cortafuegos suelen proporcionar  la información del número IP que ha efectuado el ataque y del tipo de ataque que ha querido realizar. También es habitual que estos programas avisen con una ventana pequeña que surge en pantalla cada vez que se ha detenido un ataque, por si el usuario quisiera investigar más.

domingo, 9 de noviembre de 2014

WIFI

WIFI
(wireless fidelity)
Es un estándar de comunicación inalámbrica que esta revolucionando las redes informáticas públicas, las del hogar y las de las empresas.
Frecuencia en la que opera.
Es un sistema de transmisión de datos inalámbricos que utiliza la frecuencia de 2,4 GHz, que estaba libre de regulaciones y usos comerciales. Es una frecuencia cercana a la de los hornos de microondas y de los teléfonos domésticos.
La red
WiFi tiene la ventaja de su fácil y rápida instalación sin los inconvenientes de incompatibilidad de dispositivos típicos de una red alámbrica.
Empresa proveedora de Internet suministra la señal mediante línea telefónica o cablemódem. Al módem se lo conecta un Punto de Acceso encargado de emitir la señal WiFi.
El alcance de una red WiFi es de alrededor de 100 metros. Con una antena amplificada se pueden alcanzar varios kilómetros.
 Una red en el hogar o en una empresa puede interconectar diversos dispositivos sin necesidad de cableado y de forma muy sencilla.
Al no haber cables, pueden usarse ordenadores portátiles o PDAs que permiten movilidad sin perder la conexión con Internet.
¿Qué hace falta para tener WiFi?
  • Antenas
  • Punto de acceso: Dispositivo que permite y recibe la señal de radio desde y hacia los distintos aparatos que componen la red inalámbrica. Algunos ya vienen incorporados al módem.

  • Ordenadores de sobremesa: Hay diversos dispositivos WiFi que conectan a los ordenadores de sobremesa. Uno de los más comunes es el adaptador WiFi PCL. La tarjeta se inserta en la ranura PCL DEL ORDENADOR.
      Hay modelos con antena incorporadas a la tarjeta. O con antena móvil conectada a la tarjeta mediante un cable.
  • Ordenadores portátiles: Por su movilidad, son los que mayor provecho sacan a este tipo de Internet. Trjeta PCMCIA WiFi con antena incorporada para la recepción de Internet. La tarjeta WiFi se inserta en la ranura PCMCIA que los ordenadores portátiles tienen en uno de sus laterales.
  • Dispositivo PDA: Tarjeta WiFi con antenta incorporada para la recepción de Internet. La tarjeta es introducida en la ranura de memoria externa y software gestiona la conexión.

¿ Qué son los Hot Spots?
Son aquellos lugares públicos donde se permite el acceso a Internet a través de redes inalámbricas WiFi. En algunos de estos sitios es posible hacerlo de forma gratuita. Con un ordenador portátil o un PDA con tarjeta WiFi el usuario puede conectarse a la Red. Cada día aumenta la cantidad de Hot Spots y es posible que en el futuro haya ciudades en las que se pueda conectar a Internet desde cualquier sitio.
Seguridad
Debido a que las ondas de radio atraviesan las paredes es posible que algún vecino se conecte en forma gratuita a través de nuestra red inalámbrica. las redes WiFi se pueden proteger mediante contraseña para que solo pueda ser utilizadas por personas autorizadas o por usuarios que esten abandonados en el caso de redes de acceso público.

domingo, 26 de octubre de 2014

Internet PLC

Internet PLC
Power Line Communication es una tecnología que permite acceder a Internet y crear una red en casa a una velocidad de hasta 40 mbps a través de la instalación eléctrica. De esta forma, cualquier enchufe puede ser utilizado como un punto de acceso a rápida a la Web.

PLC como red interna en el hogar
El servicio de Internet puede llegar al hogar a través de diferentes medios, según la tecnología aplicada por la empresa proveedora.
  • DIAL UP: Se sirve de un módem para conectarse a Internet mediante la red telefónica conmutada.
  • Cable: Usa la infraestructura de televisión por cable para acceder a la red. 
  • ADSL: Se conecta a través de una línea digital de alta velocidad que aprovecha la infraestructura telefónica convencional.
  • Satelital: Puede conectarse a Internet vía satélite utilizando una antena parabólica, un descodificador y un módem.
  • PLC: Utiliza la línea eléctrica tradicional para la transmisión de datos por Internet.
Para usar una red interna con PLC se utiliza el módem provisto por la empresa contratada para el servicio de Internet. La señal puede ser ADSL, cable, DIAL UP o satélite.
Adaptador PLC: El adaptador PLC con clavija Ethernet se conecta al módem.
El adaptador vuelve a codificar la señal de Internet a altas frecuencias (1,6 - 30 MHz) sin interrumpir el servicio de energía eléctrica (50 ó 60 Hz).
Una vez que enlaza el adaptador con el módem, automáticamente se habilita la conexión de Internet por toda la red eléctrica de la vivienda.
Dispositivos compatibles.
Se puede conectar a cualquier tipo de ordenador, siempre y cuando posea una entrada Ethernet. Cada dispositivo que se vaya a utilizar con esta red necesitará un adaptador PLC para recibir la señal de Internet.
Puede conectarse a una impresora a la que se tendrá acceso desde cualquier ordenador de la vivienda.
Se puede crear una red inalámbrica utilizando un router wifi conectado a la red PLC.
También es posible contratar servicios de televisión IPTV (televisión por Internet) y telefonía VoIP.
Las consolas de videojuegos que soportan conexión a Internet podrán unirse a la red.
PLC como servicio de Internet.
Si bien aun no ha alcanzado un gran desarrollo, mediante la tecnología PLC, las empresas de energía eléctrica pueden suministrar a sus usuarios una conexión de Internet utilizando el tendido por el cual proveen  de electricidad a las viviendas.

domingo, 19 de octubre de 2014

Internet

¿Qué es Internet?
Es una red de ordenadores que pueden conectarse entre sí.
Estas conexiones son como "autopista" que comunican unos ordenadores con otros.
Para poder acceder debemos pagar peaje. Es decir, contactar con alguien que nos facilite el acceso.
Esto es lo que hace el proveedor de servicios de internet (ISP).
Para que se puedan extenderlos ordenadores en una red, existe un lenguaje común: el protocolo TCP/IP.
Nuestro proveedor de Internet está a su vez conectado a otros muchos servidores dispersos por todo el mundo.
 
ADSL
¿Qué es la ADSL?
Es el sistema de acceso a Internet de banda ancha más utilizado en España, que permite bajar y subir gran cantidad de datos a la red con mayor velocidad.
La red digital
Las líneas que se utilizan para los tendidos telefónicos son aprovechadas para el suministro de Internet por las empresas telefónicas.
Estas líneas telefónicas conocidas como "pares ordinarias" son transformadas en líneas digitales de alta velocidad para el acceso de Internet.
ADSL significa en inglés, "Asimetric Digital Subscriber Line" y en español, "Línea Digital Asimétrica de Abonado".
En un mismo cable hay tres canales
  1. Canal de Subida: El usuario puede enviar hasta 1 Mbps.
  2. Canal de bajada: De alta velocidad que permite bajar 8 Mbps de Internet.
  3. Canal telefónico para la voz
Es asimétrica porque el canal de subida es de menor capacidad que el de bajada puesto que es más habitual recibir información de Internet que enviarla.
Dispositivos
Una de las grandes ventajas del ADSL es que el ordenador está permanentemente conectado a Internet y no hay tiempo de espera de conexión.
 
Splitter o microfiltro
Separa las señales de baja frecuencia (telefónica) de las de alta frecuencia (ADSL). El splitter permite usar el teléfono a la vez que se navega por Internet.
Módem Adsl: La cnoxión a Internet con este tipo de módem es entre 10 y 20 veces más rápidas que con uno analógico. Según el módem que suministre el proveedor, se podrá conectar más de un  ordenador a la red.

domingo, 31 de agosto de 2014

Herramientas de programación
Una herramienta de programación es un programa o conjunto de ellos que te permite desarrollar sistemas operativos u otros programas. Es decir, es un traductor de un lenguaje operativo al código binario que entiende a los ordenadores.
Un lenguaje de programación es un conjunto de sentencias(vocabulario del lenguaje) con una determinada sintaxis, que realiza una o varias funciones y que es independiente del ordenador en que se ejecutará, pero que después han de ser traducidos por la herramientas de programación al lenguaje de "0" y "1" que entiende la máquina. 

Herramientas de programación: Tipos
Los lenguajes de programación se puede dividir en 2 grupos:
  • De bajo nivel: Como el ensamblador, son lenguajes que se encuentran muy cercanos al lenguaje de la máquina y la conversión suele ser directa a partir de 2 tablas. Por ejemplo Mov b,a sería 0100101.
  • De alto nivel: Por ejemplo el Basic, C, Pascal, logo, C, Cobol, Fortram, etc. Se construyen un lenguaje más cercano a nosotros y se pueden implementar construcciones más complicadas con menos código.
Hoy por hoy, la mayoría de sistemas operativos que existen en el mercado se desarrollan el lenguaje "C" o derivado del mismo. Ejemplos de estos son el UNIX, Linux y MS-Windows.

lunes, 25 de agosto de 2014

Funciones del sistema operativo
Es el intermediario entre las aplicaciones y el Hardware.
Administra el Hardware y la configuración de red.
Se ocupa de la interfaz de usuario (Gnome).
Administra los archivos y carpetas (Nautilus).
Control de acceso a la CPU.
Actualizaciones de software.
Ejemplos de S. O. para PC´S
Windwos: De Microsoft (98-XP-vista)
GNU/LINUX: (Debian-Ubuntu-Guadalinex-Mandriva-Fedora-Opensuse- Redhat)
Mac OS: (de Apple)

Ventajas de los S. O.
Windows
  • Mejor compatibilidad de hardware.
  • Algunos programas son exclusivos (simulador, técnicos, etc)
GNU/LINUX
  • Es gratis, tanto el S. O. como las aplicaciones.
  • Sin problemas de seguridad .
  • No hay que particionar el disco duro.
Tipos de Software
Libre (Open Source)
  • Gratis (Guardalinex)
  • De pago (Redhat)
Privativo
  • Gratis (Audacity)
  • De pago (Windows)


domingo, 17 de agosto de 2014

MODEM Interno/externo
El MODEM es el aparato que conecta físicamente el ordenador con la  línea telefónica. Aunque en su origen, la palabra significa MOdulador - DEModulador.
Un MODEM interno es una tarjeta de expansión más, por lo que debe ser insertado en una ranura de expansión de la placa madre.
 MODEM interno
MODEM externo
Periféricos
Dominaremos periféricos a aquellos aparatos que conectemos a la caja del ordenador "CPU".
Podemos clasificar según el sentido de la información hacia la CPU en:
  • Periféricos de entrada: la información entra en la CPU. Ejemplos: Ratón, teclado, WEB cam, Scanner.
  • Periféricos de salida: la información sale de la CPU. Ejemplos: Monitor, Impresora, Plotter.
  • Periféricos Mixtos: la información se transmite entre el periférico y la CPU en dos sentidos. Ejemplos: MODEM, router RDSI y ADSI.
Monitor
Los monitores son la forma de visualizar la información en ordenadores imprescindible. Los tipos más comunes son los CRT (Tubo de Rayos Catódicos) y los TFT o planos.

Teclado
Es la forma por defecto para introducir datos e instrucciones a la CPU.

Ratón
Se ha convertido en un periférico importante para manejar con mayor agilidad sistemas operativas de interficie gráfica como el Ms-Windows o el X-Windows de Linux.
Existen varios modelos de ratones o derivados:
Ratón
Touch Pad
Thin Pad
Track Ball

Impresora
Es un periférico que permite visualizar información utilizando como soporte las hojas de papel.
Existen varios tipos de impresoras, las más usuales son:
  • Matricial
  • Chorro de tinta
  • Láser
Características:
Matricial: Duplicados con papel calco o auto copiante. Baja calidad en las versiones de color y alto coste. Lentitud de funcionamiento.
Chorro de tinta: Bajo precio de compra. Alta resolución llegando hasta la calidad fotográfica. Calidad en color.
Láser: Economía en el precio de la impresión. Alto precio de las copias de color. Rapidez y limpieza.
 

Scanner
Permite digitalizar imágenes, gráficos o texto al ordenador, partiendo de una información en soporte de papel.
Hay dos tipos:
Scaner de sobremesa
Scanner lector de código de barras

WEBCAM
Permite tanto sacar fotos como adquirir vídeo con ciertas limitaciones. Este tipo de periférico es el que actualmente está presentando un mayor cambio en poco tiempo.

Software
Software es aquella parte de la informática que no se puede "tocar", esto es, la información que queremos almacenar o/y procesar. Es lo que también recibe el nombre coloquial de programas.

Tipos de Software
Tradicionalmente la parte Software se suele dividir en tres grandes grupos:
  • Sistemas operativos: es un conjunto de programas que ofrecen servicios al usuario y al programador relativos al ordenador.
  • Programas de aplicaciones: son todos aquellos programas que nos sirven, como usuarios para hacer algo directamente. Este apartado es el más amplio con diferencia y se puede subdividir de muchas maneras. La más empleada crea dos grandes bloque: aplicaciones ofimáticas y el resto de aplicaciones.
  • Lenguajes de programación: También llamado herramienta de programación, sirve para crear, o sea, convierten un lenguaje más o menos inteligible por nosotros en código binario que entiende la máquina.