lunes, 22 de diciembre de 2014

HTML

Los Navegadores - Compatibilidad
El navegador instalado en el ordenador del usuario es el que interpreta el código HTML de la página que visita por lo que a veces puede ocurrir que dos usuarios visualicen la misma página de forma distinta. Los navegadores de hoy en día pretenden ser compatibles con la última versión de HTML.
Dos de los navegadores que continuamente están realizando extensiones son Internet Explorer y Netscape Navigator.
Los navegadores tienen que ser compatibles con la última versión HTML para poder interpretar el mayor número posible de etiquetas. Si un navegador no reconoce una etiqueta, la ignora y el efecto que pretendía la etiqueta no queda reflejado en la página. 
Como resultado a estas extensiones, habrán páginas cuyo código podrá ser interpretado completamente por todos los navegadores, mientras que otras, al incluir nuevos atributos o etiquetas del borrador de la última versión.
Uno de los retos de los diseñadores de páginas web es hacer las páginas más atractivas utilizando toda la potencia del lenguaje HTML pero teniendo en cuentas estos problemas de compatibilidades para que el mayor número de internautas vean sus páginas tal como las ha diseñado.
Editores
Un editor es un programa que nos permiten redactar documentos. Estos editores disponen de un entorno visual, y generan automáticamente el código de las páginas.
Estos editores visuales pueden generar en ocasiones código basura, es decir, código que no sirve para nada, en otras ocasiones puede ser más efectivo corregir directamente el código.
Algunos de los editores visuales con los que podrás crear tus páginas web son: 
  • Macromedia Dreamweaver
  •  Microsoft Frontpage
  • Adobe Pagemil
  • NetObjects Fusion
  • CutePage
  • HotDog Proffesional
  • Netscape Compose
  • Arachnophilia
Es aconsejable comenzar utilizando una herramienta lo más sencilla posible, para tener que insertar nosotros mismos el código HTML. Para crear páginas web escribiendo directamente el código HTML puedes utilizar la herramienta Wordpad o el Bloc de notas que proporciona Windows.
Etiquetas
 
Las etiquetas o marcas delimitan cada uno de los elementos que componen un documento HTML. Existen 2 tipos de etiquetas:
  • La etiqueta de comienzo
La etiqueta de comienzo está delimitada por los caracteres < y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y puede contener una serie de atributos opcionales que permiten añadir ciertas propiedades. Su sintaxis es: <identificador atributo1 atributo2 ...>.
  • La etiqueta de final
La etiqueta de final está delimitada por los caracteres </ y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y no contiene atributos. Su sintaxis es: </identificador>.
Cada uno de los elementos de la página se encontrará entre una etiqueta de comienzo y su correspondiente etiqueta de cierre, a excepción de algunos elementos que no necesitan etiqueta de cierre. También es posible anidar etiquetas, es decir, insertar etiquetas entre otras etiquetas de comienzo y de cierre.

domingo, 14 de diciembre de 2014

HTML

HTML
(Hyper Text Markup Language)
Es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas. Un documento hipertexto puede contener imágenes, sonido, videos, etc.
Los documentos HTML deben tener la extensión html o htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores. Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.
Versiones de HTML
  • HTML 2.0.: En noviembre de 1995 se aprobó este estándar para la creación de páginas web, mas fue creado con objetivos divulgativos en el que el contenido de las páginas era más importante que el diseño. Pero esta versión carecía de muchas herramientas que permitieran controlar el diseño de las páginas y añadir contenido multimedia, por lo que Netscape comenzó a incluir nuevas etiquetas que no existían en el estándar.
HTML 2.0 Check
  • HTML 3.0.: El comité encargado de establecer los estándares dentro de Internet, comenzó a trabajar en el borrador de una nueva versión de HTML. Pero este borrador resultó demasiado extenso y por ello no fue bien aceptado por el mercado y varias compañías se unieron para formar un nuevo comité encargado de establecer los estándares del HTML llamado W3C. 
  • HTML 3.2.: En enero de 1997 se aprobó este estándar que incluía las mejoras proporcionadas por los navegadores Internet Explorer y Netscape Navigator, que ya habían realizado estensiones sobre el estándar HTML 2.0.
  • HTML 4.0.: En diciembre de 1997 se aprobó este estándar, creado para estandarizar los marcos (frames), las hojas de estilo y los scripts.
  • HTML 4.01.: En septiembre de 2001 se aprobó este estándar.
  • HTML 5: La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre de 2014. Establece una serie de nuevos elementos y atributos que reflejan el uso típico de los sitios web modernos.


sábado, 6 de diciembre de 2014

Cortafuegos

Cuando un PC se conecta a Internet corre riesgo de que un programa externo se entrometa en su interior. El intruso coloca un programa troyano, un programa espía o se hace con el control del ordenador.
 
Un programa espía se comunica con el esterior, sin que se le haya dado el permiso, para enviar información del PC invadido.
Un cortafuegos es un programa que filtra todos los datos que circulan entre nuestro ordenador a Internet
 
Hay 2 tipos:
Hardware: Es un aparato que se conecta al ordenador. Están dirigidos a entronos profesionales. Tienen mayor capacidad de análisis y permiten mayor cantidad de conexiones.
 
Software: Son más utiles para el usuario medio. Fáciles de usar. Algunos se pueden descargar de la red gratuitamente.
 
Una vez instalado, cada vez que un programa del ordenador intente conectarse a Internet, el cortafuegos le preguntará al usuario qué es lo que quiere hacer: impedir el acceso o permitir que se conecte, de forma temporal o definitivamente.
Así se evita que cualquier programa extraño, ya sea de los llamados espía, troyano o de tro tipo, envíe información al exterior sin que el usuario esté informado.
 
Al mismo tiempo , según el grado de seguridad o las reglas establecidas, este programa detiene todos los intentos de acceso desde el exterior (desde el cualquier otro conectado a Internet) al PC ya que actúa como una barrera.
Cómo actúa el atacante
Cda ordenador conectado a internet  tiene un número IP asignado. El cortafuego bloque el intento. Pero si no se utiliza este programa, el atacante puede hacerse con le control del ordenador, meter un programa troyano o un programa espía.
 
Los cortafuegos suelen proporcionar  la información del número IP que ha efectuado el ataque y del tipo de ataque que ha querido realizar. También es habitual que estos programas avisen con una ventana pequeña que surge en pantalla cada vez que se ha detenido un ataque, por si el usuario quisiera investigar más.